Dividirse las preguntas entre los integrantes del grupo. Escrito a mano por TODOS.
Nota Diario CLARÍN VIE 21.04.2006
VIDA COTIDIANA: AVANZAN PROYECTOS PARA REGULAR SU USO EN EL AULA
Buscan prohibir en todo el país el uso del celular
en la escuela
Dicen que
distraen, molestan a los demás y restan eficacia al dictado de clases.
Patricio
Downes pdownes@clarin.com
Mientras crece el uso del
celular entre chicos y adolescentes, avanzan en el país proyectos que limitan o
intentan prohibir su uso en las escuelas. En Córdoba, Santa Fe y Catamarca las
autoridades educativas ya les gritaron jaque
mate a los aparatos dentro de las aulas. Y en Santiago del Estero
aprobaron una ley provincial que prohíbe su uso. En otras provincias, como
Buenos Aires y Tucumán, existen proyectos legislativos —que ya tienen media
sanción—, para impedir que los alumnos lleven celulares a clase. Otros
distritos también están estudiando restricciones.
Distraen la atención, molestan
a los demás y le restan eficacia al dictado de las clases, son algunos de los
argumentos en contra. "El uso del celular en el aula debería
estar prohibido, en primer lugar, porque es un elemento perturbador que
rompe con los tiempos que debe tener el aprendizaje: es un elemento
irruptivo",
señaló a Clarín el ministro de Educación de la Nación, Daniel
Filmus.
El ministro agregó que
"genera en los chicos expectativas contrarias al clima que debe haber en
la escuela para cumplir los objetivos pedagógicos".
En las escuelas primarias y
secundarias porteñas rige el código de convivencia que excluye el uso del
celular en las aulas, durante el horario de clases. Pero por ahora cada
establecimiento decide si los chicos, al entrar, deben dejar los aparatos en la
Dirección o si los mantienen apagados durante la clase.
"Ninguna escuela puede permitir que un chico mantenga su celular abierto
en clase, porque distrae y es una falta
de respeto", dijo
el director de Enseñanza Primaria de la Ciudad de Buenos Aires, Carlos Prado. Y
agregó que mientras se deciden normas más estrictas, la regulación
la fijan actualmente los acuerdos de convivencia que elaboran alumnos, docentes
y directivos de las comunidades educativas.
Aunque prohibir parezca un verbo políticamente incorrecto y pocos se
animen a usarlo en educación, se oyen cada vez más voces que reclaman
límites. En Villa Lugano, la vicedirectora Norma Sitá señaló: "Hace falta una ley que reglamente el uso del celular en las
escuelas, para que no tengamos inconvenientes con las familias de los chicos". Y recordó que los padres se quejan cuando
se rompe o se pierde un aparato.
"En las horas de clase, está prohibido por expresa disposición nuestra", le dijo a Clarín el
ministro de Educación de Córdoba, Eduardo Mundet. Fuera del aula, cada escuela
puede decidir si los chicos pueden usar o no su aparato en horas libres,
recreos o excursiones.
En Corrientes y en Mendoza aún
no existen normas fijas, porque el ministerio dejó el tema en manos de
las escuelas. Ester Bollecich, directora de EGB3 y Polimodal de Mendoza,
dijo que "la mayoría de los chicos lleva el aparato a la
escuela por seguridad y contacto con la familia". Agregó que "en general
no hay dificultades porque nos regimos por normas de convivencia de la
comunidad educativa, pero en el aula los celulares no deben estar".
Sin embargo, la directora
general de Escuelas de Buenos Aires, Adriana Puiggrós, dijo que "los pactos de convivencia son buenos, pero debemos llegar a tener
una normativa. Más que
prohibir, la norma debe dejar claramente establecida la responsabilidad
del uso, la propiedad y los espacios para el celular", señaló.
En el porteño Barrio
Piedrabuena, más de la mitad de los 1.200 alumnos de la Escuela de Comercio Nº
10 "Juan XXIII" tienen celular. Su director, Hugo Bononi, sostuvo que
"por lo general no hay abuso, por lo menos no es
visible".
Y como muchos chicos consultados, Bononi dijo que una de las claves de su
utilidad es la seguridad. "A través de
los celulares, los chicos están en contacto con su familia y los padres saben
dónde están, todo el día".
Opiniones de docentes, funcionarios y alumnos:
· Daniel Filmus, ministro de Educación: "El uso del celular en el aula debería estar prohibido: perturba el aprendizaje."
· Daniel Filmus, ministro de Educación: "El uso del celular en el aula debería estar prohibido: perturba el aprendizaje."
· Adriana Puiggrós, exministra Educación Bonaerense: "No debe
encenderse en clase. Hace falta una norma, para alumnos y docentes."
· Eduardo Mundet, min. Educ. (Córdoba): "En Córdoba, la prohibición es
para alumnos y docentes, dentro de las aulas."
· Ana Mazzeo, maestra: "No se debe enfrentar educación versus celular
porque ambos deben convivir."
· Norma Sitá, vicedirectora: "Ayer fue el walkman, hoy el celular, y
nosotros lo prohibimos dentro del aula."
· Hugo Bononi, rector: "Nuestra comunidad decidió que durante los
recreos se pueden usar los teléfonos móviles."
· "En nuestro curso somos 28 y todos tenemos celular; algunos lo traen
y otros no", contaron Yanina Guccione (15), Jazmín Obeso (15) y Flavia
Carusela (16) de la secundaria estatal "Juan XXIII", de Villa Lugano.
El código de convivencia votado por alumnos y docentes establece que las aulas "son
territorio libre de llamadas". ¿También cuando hay pruebas? "Bueno,
hay chicos que prenden los aparatos para mandarse mensajes de texto con las
respuestas...", contaron con un guiño.
· Anabel Agostino, Giuliana Aguilar y Gabriel Pereira, de 13 años, señalan
que el celular ya llegó a sus vidas para quedarse. "Sobre todo, para que
en casa sepan dónde estamos y si anda todo bien", dijeron.
· La misma finalidad de "nexo con sus familias" cumple el celu
para Julieta Maiorana y Santos Lee, de 11 años, de la Escuela 30 de Palermo.
Para sus compañeros de 7º, Lucas Vitali, Andrés Pereira, Nuria Castelló y
Alejandro Cialceta, todos de 12 años, los comunica "rápido y barato".
"Lo tengo hace poco, no por moda; para estar comunicada. Mi papá no
quería, por los robos, pero se convenció", contó Nuria.
Uso y abuso
Diana Baccaro dbaccaro@clarin.com
Para entender el fenómeno del celular en la escuela habría que hacer esta comparación: entre los chicos, su uso es hoy tan natural como para nuestros abuelos fue la radio. Una generación nació con el celu en la oreja —el primer aparato llegó aquí hace 16 años— y ya es no sólo una nueva forma de comunicación adolescente sino un elemento de identificación. ¿Se puede prohibir lo que representa para ellos un símbolo de libertad? Resultaría más efectivo establecer reglas claras de convivencia con el celular en la escuela. En el aula no y fuera de ella sí, por ejemplo. Porque el problema no es que los chicos tengan celular, sino el uso que le dan. Y el lugar donde lo usan. 500 mil Celulares se calcula que hay en la Argentina en manos de chicos de entre 10 y 15 años. En total, hay alrededor de 22 millones de aparatos en el país. Y se envían unos 18 millones de mensajes de textos diarios.
Para entender el fenómeno del celular en la escuela habría que hacer esta comparación: entre los chicos, su uso es hoy tan natural como para nuestros abuelos fue la radio. Una generación nació con el celu en la oreja —el primer aparato llegó aquí hace 16 años— y ya es no sólo una nueva forma de comunicación adolescente sino un elemento de identificación. ¿Se puede prohibir lo que representa para ellos un símbolo de libertad? Resultaría más efectivo establecer reglas claras de convivencia con el celular en la escuela. En el aula no y fuera de ella sí, por ejemplo. Porque el problema no es que los chicos tengan celular, sino el uso que le dan. Y el lugar donde lo usan. 500 mil Celulares se calcula que hay en la Argentina en manos de chicos de entre 10 y 15 años. En total, hay alrededor de 22 millones de aparatos en el país. Y se envían unos 18 millones de mensajes de textos diarios.
//////////////////////////////////////
A-Leer la
nota del diario.
¿Qué
opinión tienen respecto (a favor/en contra) del uso del celular en el aula? ¿Están de acuerdo con lo que señalan los docentes? ¿Qué responden los alumnos? Justifiquen sus respuestas.
B-Consultar
en los link y responder en grupo
1. ¿En qué año y quién creó los teléfonos celulares?
2. ¿Cómo fue la creación el celular? ¿Qué relación tiene con el Handie
Talkie?
3. ¿Cuál fue el primer modelo de celular usado en el mundo? Mencionar la
empresa que lo creó y algunas características del aparato (peso, medidas,
baterías usadas, tecnología).
4. Consultando ambas páginas, completar el cuadro de generaciones de
Celulares.
Nombre de Teléfono
|
Año de fabricación
|
Pertenece a Empresa
|
Formato (medidas, peso, batería)
|
Tecnologías usadas
|
Frecuencia de radio
|