Páginas

Institutos Terciarios y Universidades

¿Qué es el estreptococo pyogenes?

Es una bacteria muy común– que afecta a todas las edades, pero es más frecuente en niños  entre 4 y 10 años y que se transmite de persona a persona - a través de secreciones respiratorias o por saliva por lo que se requiere contacto estrecho con la persona enferma.

La mayor presencia de la bacteria es a fines de invierno y la primavera y con tratamiento adecuado con antibióticos (penicilina o amoxicilina) las posibilidades de complicaciones son muy infrecuentes. La complicación más grave (enfermedad por estreptococo invasiva) es una enfermedad de incidencia muy baja y lo habitual es que tenga un curso benigno si es tratada a tiempo.

¿Cuáles son los síntomas?
  • Fiebre mayor a 38º
  • Dolor y malestar de garganta
  • Anginas pultáceas (blancas)
  • Adenopatías cervicales
  • Lesiones en la piel
  • Vómitos
  • Rechazo de alimentos 

¿Cuándo CONSULTAR AL MÈDICO?
Si el paciente tiene fiebre elevada debe concurrir al médico de la unidad sanitaria o la guardia del Hospital o de una Unidad Sanitaria para el control médico.
No automedicarse ni consultar en la farmacia.

¿Cómo prevenir el contagio? 
  • Lavarse las manos con agua y jabón
  • Ventilar los ambientes
  • Cubrirse la boca y la nariz cuando tose y estornuda
  • Mantener las uñas cortas y cepilladas


 ¿Qué hacer en las escuelas?
  • Evitar el ingreso a la escuela de alumnos con fiebre.
  • Quienes presenten certificado médico de enfermedad por estreptococo que ingresen nuevamente al ámbito escolar con alta medica
  • Por las características de la enfermedad no se requiere de desinfección, ni suspensión de actividad escolar.
  • No se realiza vacunación.
  • No se realiza quimioprofilaxis a contactos de pacientes con enfermedad por estreptococo.

Es muy importante que el paciente complete el tratamiento antibiótico.