El aprendizaje ubicuo

El aprendizaje ubicuo - Nicholas Burbules

El impacto de las nuevas tecnologías en la educación no sólo se produce en la escuela sino también en cualquier otro ámbito en donde se produzca aprendizaje: en el hogar, el club, un bar, la biblioteca, etc. Esto es posible gracias a la expansión cada vez más creciente de los dispositivos móviles y la conexión inalámbrica a Internet.
En otra entrevista, decía Burbules (2009 b): “…se produce conocimiento en todas partes, y esta producción de conocimiento tiene lugar todo el tiempo. No es solamente estando en la facultad o en el aula, sino en la casa, en el lugar de trabajo, en el café; los estudiantes están aprendiendo de otras maneras y aprendiendo información nueva en muchos sectores, la mayoría de los cuales no tienen conexión con la facultad, con el colegio, con la escuela. Y creo que esto, que yo llamo “aprendizaje ubicuo”, representa un desafío para las escuelas y los educadores. Desarrollar nuevas asociaciones de colaboración con estos otros lugares de aprendizaje y ayudar a los estudiantes en las escuelas a relacionar el aprendizaje que tiene lugar en otros sitios donde están aprendiendo. Las cosas de la escuela son importantes, pero también es importante relacionarlas con ese aprendizaje en Internet, en la cultura popular, en los medios y la televisión porque esta es una generación que está aprendiendo en muchísimos lugares y en un montón de maneras distintas”.
De esta manera nace el “aprendizaje ubicuo” al que Nicholas Burbules hace referencia continua en sus conceptos e ideas sobre aprendizaje y nuevas tecnologías. Un aprendizaje que ya no tiene como centro absoluto a la institución escolar, sino que puede ocurrir en cualquier otro ámbito y que de hecho funciona como puente entre la escuela y estos otros lugares. De aquí la importancia que este autor le da al nuevo rol del docente no ya como único poseedor y transmisor de conocimiento, sino más como mediador, guía, coordinador que ayude a integrar estos conocimientos que se dan en otras áreas alternativas al ámbito escolar.
Entonces si la escuela ya no es el centro único de aprendizaje y las nuevas tecnologías hacen que el aprendizaje sea posible en cualquier espacio, es esencial un nuevo rol docente que apunte al desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo en el alumno, que genere independencia analítica para que por ejemplo sepa reconocer y diferenciar en Internet la información fehaciente, veraz y útil cuando haga una búsqueda, en vez de aceptar como real toda información que observe on-line.

Leer atentamente la nota y responder:
  1. Con tus palabras puedes escribir ¿qué sería el aprendizaje UBICUO?
  2. Vos ¿en que otros lugares podes aprender?
  3. ¿Cuáles serían esos conocimientos?
  4. ¿De qué manera podrían mejorar el uso de las Tic TU educación secundaria?