I.
APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA Y LA COMUNICACIÓN EN
LA SOCIEDAD
Dadas
las características de las computadoras: gran capacidad de almacenamiento,
manejo de la información, alta precisión y rapidez en la realización de
cálculos, costos, etc. Han sido adoptadas como herramienta en la mayoría de las
actividades. Entre las muchas y diversas aplicaciones de las computadoras
podemos encontrar las siguientes:
1.
Gestiones empresariales: Por medio de la Ofimática, los trabajos administrativos
de oficina se han visto altamente favorecidos. Pueden realizar gestión de
personal, procesos de nóminas, control de inventarios, gestión de almacén,
facturación, contabilidad, correspondencia, administrar gestión de
comunicaciones, gestión administrativa en los sistemas de información, etc.
Cuyo objetivo es la ayuda para la toma de decisión y análisis de todo lo
relacionado con los negocios.
2.
Aplicaciones Industriales: Ocupan un lugar importante en
los procesos de fabricación. En la industria para controlar tareas donde
la exactitud y la velocidad de respuesta son muy importantes. Para controlar
robots que realizan operaciones automáticas de montaje, movimiento, etc. En la
industria automotriz, los automóviles se arman, pintan y son probados por
robots controlados por medios informáticos. El papel del hombre se restringe a
la inspección final y detalles de terminación (Supervisión). El diseño asistido
por computadoras no sólo permite la graficación sino también simular pruebas
para detectar fallas y corregirlas.
3.
Aplicaciones técnico-científicas: Las computadoras son utilizadas como herramientas
para un sinfín de tareas. Participan en la confección de pronósticos
meteorológicos, control ambiental, de tránsito, de comunicaciones, satélites artificiales,
aeronavegación, reconocimiento de materiales, simulación de procesos, pagos
automáticos variados, etc.
4.
Aplicaciones médicas: En la medicina va desde el control
clínico de pacientes hasta la investigación y desarrollo de nuevos métodos
para tratar enfermedades y pacientes. En la aplicación de diagnósticos
clínicos, mantenimiento de historias clínicas, monitoreo de pacientes en terapia
intensiva, análisis clínicos, ecografías, diagnósticos por imágenes,
tomografías, resonancias magnéticas, etc.
5.
Aplicaciones militares: En el campo militar ha sido pionera
y predecesora a las demás aplicaciones (ref.: Internet). Se destacan los sistemas
computarizados de radar, conducción automatizada de misiles, espionaje militar
por satélite, manejo de sistemas de comunicaciones, sistemas de seguridad y
defensa, etc.
6.
Aplicaciones financieras: El mercado financiero mundial es manejado
por tecnologías informáticas. Intercambiar ideas, realizar transacciones y
transferencias de fondos a través de redes informáticas internacionales
permiten a los inversores financieros competir en una economía cada vez más
globalizada. El apoyo cibernético a esta economía global ha creado un sistema
de transferencia electrónica de fondos para simplificar la realización de
movimientos de dinero bancario. En consecuencia de su utilización masiva se ha
comenzado a hablar de dinero plástico, banca electrónica o dinero electrónico,
como reemplazante del dinero, cheques, pagarés y otras formas de pagos. El uso
de cajeros automáticos para la realización de movimientos de fondos,
reemplazando a las operaciones bancarias.
7.
Aplicaciones educativas: En el campo educativo existen dos puntos de
vistas: uno la necesidad de incluir la informática como materia en los planes
de estudios, debido que la computadora es una herramienta esencial en todos los
ámbitos, es necesario que toda persona formada posea los conocimientos necesarios
para el aprovechamiento de la misma. La otra como complemento en la formación
de los estudiantes por medio de las técnicas EAO o enseñanza asistida por
computadoras. Proporcionando características didácticas importantes,
perseverancia, paciencia, disponibilidad, atención, ritmos de aprendizajes,
etc. a los condicionamientos particulares del alumno.
8.
Aplicaciones domésticas: La introducción de la computadora en los
hogares, conocido como domótica, ha reducido sus precios tanto en la creación
como en la difusión de una gran cantidad de software general y específico, de
aplicación a un elevado número de tareas que realizamos tanto en el trabajo
como en el hogar. En diversas tareas como la contabilidad casera, planificación
de menús, dietas, sistema de control de iluminación y temperaturas, sistemas de
alarmas y seguridad, entretenimientos, etc. La difusión de paquetes integrados
con procesadores de textos, planillas de cálculo, base de datos, software de
comunicaciones, etc. Conexión a la red telefónica, posibilitando el acceso a
los sistemas de correo electrónico, a Internet, operaciones bancarias,
telecompras, cursos a distancia, etc.
9.
Otras aplicaciones: Prensa, ocio, entretenimientos, etc.
- II. LA TECNOLOGÍA
Su principal función es transformar el entorno humano, tanto natural
como social, para adaptarlo mejor a las obligaciones y aspiraciones humanas. Históricamente, ha sido usada para
satisfacer las principales necesidades
(alimentación, vestimenta, vivienda, protección persona, relación
social, comprensión del mundo natural y social), para obtener placeres
corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como
medios para complacer deseos simbolización de estatus, fabricación de armas y
toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar personas).
En este proceso se usan recursos naturales y personas que proveen la
información, mano de obra y mercado para las actividades tecnológicas.
La tecnología ha tenido ha grandes avances en el medio de comunicación e
informática, ejemplo de esto, ha sido la evolución que han tenido los
celulares, ya que los de antes solo mandaban y recibían mensajes y llamadas y
tenían un tamaño grande y extravagante; sin embargo, los de hoy en día, tienen
igualmente las funciones de los de antes, pero con nuevas aplicaciones, como
los mensajes multimedia, la cámara, video llamada, mapas, GPS, office,
bluetooth, conectividad a Internet, WiFi, aplicaciones descargadas de redes sociales como Facebook, twitter,
hi5, Messenger, GMail, entre otras, y su tamaño es mas delicados y menos
extravagantes que los de antes. Otro ejemplo de los avances tecnológicos, son
las computadoras, ya que son mucho más actualizadas que las de años pasados.
Los autos también son cada vez más modernos gracias a dichos progresos.
Cada cultura distribuye de modo diferente la relación de las funciones y
el uso de los beneficios de las tecnologías.
Se considera que una tecnología es apropiada cuando tiene efectos
beneficiosos sobre las personas y el medio ambiente.
Las características que esta debe tener para ser social y ambientalmente
adecuada deben ser:
- No causar daño previsible a las personas, ni daño innecesario a las restantes formas de vida (animales y plantas).
- No comprometer de modo irrecuperable el patrimonio natural de las futuras generaciones.
La inversión de los gobiernos en tecnologías adecuadas debe priorizar de
modo absoluto la satisfacción de las necesidades humanas básicas de
alimentación, vestimenta, salud, educación, seguridad personal, participación
social, trabajo y transporte.
La tecnología ha tenido muchos beneficios pero, así mismo, el mal uso de
ella trae consecuencias; un ejemplo de esto es que es un hecho que muchos niños
de ahora tienen teléfono móvil a partir de los 10 años o menos.
Ahora bien, resulta que los niños yo no se conforman con cualquier teléfono, sino que debe ser el de última generación.
Ahora bien, resulta que los niños yo no se conforman con cualquier teléfono, sino que debe ser el de última generación.
Es un asunto bastante serio, especialmente porque cada vez más personas
usan estos dispositivos de manera intensiva. Estas lesiones por esfuerzo
repetitivo son perjudiciales para todo el organismo, y una vez que aparece una
es difícil liberarse de ella. Además, parece que los dispositivos tienen
potencialmente más riesgos conforme avanza la tecnología. Así, mientras
disminuye el tamaño de los móviles, sus teclas también se reducen, por lo que
se requiere movimientos más delicados de los dedos, lo que podría afectar las
articulaciones.
El inadecuado uso de las nuevas tecnologías repercute en el rendimiento escolar:
el ,al uso entre jóvenes y adolescentes del Internet, los videojuegos o el
móvil, está incrementando los problemas en cuanto a notas escolares y
agresividad, dando paso a las aparición de que los expertos dominan nuevas
adicciones vinculadas a los avances tecnológicos.
Los medios de comunicación son de gran utilidad para poder comunicarnos
entre seres humanos, el cual también está siempre en constante evolución o
cambio, cada uno de nosotros vamos adquiriendo el uso de estos para estar en
contacto con lo que nos interesa y a la vez informarnos de los que acontece a
nuestro alrededor y es de suma importancia para nuestra superación personal,
laboral, y académica.
El mal uso de la tecnología
puede prestarse para:
- Piratería
- Trafico de pornografía infantil.
- Comunidades suicidas.
- Estafas millonarias.
- Violación de la privacidad.
- Hackeo agresivo a interfaces gubernamentales.
- Plagio y clonación de identidades interbancarias.
- Secuestro premeditado por paginas de perfiles personalizados (Facebook, hi5, entre otros)
Se pueden mitigar los efectos que las tecnologías producen sobre el
medio ambiente estudiando los impactos ambientales que tendrá una obra antes de
su ejecución, sea ésta la construcción de un caminito en la ladera de una
montaña o la instalación de una gran fábrica de papel a la vera de un río. En
muchos países estos estudios son obligatorios y deben tomarse recaudos para
minimizar los impactos negativos (rara vez pueden eliminarse por completo)
sobre el ambiente natural y maximizar (si existen) los impactos positivos (caso
de obras para la prevención de aludes o inundaciones).
Para eliminar completamente los impactos ambientales negativos no debe
tomarse de la naturaleza o incorporar a ella más de los que es capaz de
reponer, o eliminar por sí misma. Por ejemplo, si se tala un árbol se debe
plantar al menos uno; si se arrojan residuos orgánicos a un río, la cantidad no
debe exceder su capacidad natural de degradación. Esto implica un costo
adicional que debe ser provisto por la sociedad, transformando los que
actualmente son costos externos de las actividades humanas (es decir, costos
que no paga el causante, por ejemplo los industriales, sino otras personas) en
costos internos de las actividades responsables del impacto negativo. De lo
contrario se generan problemas que deberán ser resueltos por nuestros
descendientes, con el grave riesgo de que en el transcurso del tiempo se
transformen en problemas insolubles.
III.
III Ética en la RED:
La comunicación en línea nos ha permitido acortar distancias así como
lograr obtener información a mayor velocidad sin embargo muchas veces su uso no
es correcto, por lo que es necesario que conozcamos el tamaño de la red,
“Internet”, en la que cotidianamente
chateamos o echamos un vistazo a páginas populares y sitios que nos permiten
compartir información con mucha gente.III Ética en la RED:
La ética establece la forma de cómo
comportarse de las personas, por lo que en una sociedad llena de
información código de conducta permite una buena comunicación digital,
limitando el mal uso y reduciendo el abuso de la información en Internet.
Las personas tienen características que los definen y son fáciles de
reconocer, una esencial característica de cada persona es la escritura, como
una persona escriba para comunicarse en las redes, es un reflejo de su
personalidad, generalmente, porque influyen otros factores tal como la
educación, la responsabilidad y el respeto.
Si tomamos en cuenta la educación podemos aprender que en la actualidad
existe un sector de la población que carece de oportunidades para lograr
pertenecer a la era digital, a lo que llamamos, Analfabetismo Digital.
Las personas que hacen uso de las redes sociales, tienen derechos, pero
asimismo deben asumir toda responsabilidad acerca de lo que deciden hacer
público.
Relación usuario – red social
Las relaciones que tenemos con las personas diariamente forman vínculos
y redes, de acuerdo a características similares entre sus integrantes. Las
redes sociales han logrado ganar gran popularidad entre los diversos sectores
sociales debido a la gran facilidad que otorga el internet de conocer e
informarnos a través de una página con nuestros datos relevantes o fotos que
ponemos, donde transmitimos, recibimos y retroalimentamos lo que alguien más ha
dicho, hecho o publicado.
Cualquier tipo de red, ya sea, empresarial, financiera, política,
universitaria o social, involucra a las personas y da la oportunidad de una
comunicación de participación a través de los diversas sistemas tecnológicos y
de información. Esto transforma la concepción normal de una sociedad ya que la
interacción virtual forma una Sociedad de la Información, de la cual, quedan
fuera todos aquellos que no tienen a su alcance algún tipo de Tecnología de
Información Computacional, que permita en tiempo real la interacción mundial.
La diversidad de temas que encontramos en la red ha encaminado a los
programadores a establecer diversas formas de relación entre los seres humanos.
Si en promedio estaremos en contacto con 1.700 personas en nuestra vida, la
interacción virtual, permite la comunicación con un número mayor, pues
actualmente no solo formamos parte de una red social, si no, estamos envueltos
dentro de una sociedad virtual.
Dentro de las redes sociales se puede encontrar todo tipo de información
clasificada de acuerdo a características e intereses. Cualquier persona que
haya formado parte de algún tipo de red social o forme parte puede encontrar
información de si en la red. Por esta razón la privacidad de lo que el usuario
sube y transmite dentro de la misma juega un papel importancia para protección
de la persona.
IV. IV ¿Qué es el Fraude?
Antes de hablar sobre el fraude informático definiremos la palabra
Fraude.
El fraude es una forma de conseguir beneficios utilizando la
creatividad, con la inteligencia y viveza del ser humano. Este tipo de
actividad puede traer consecuencias muy graves tanto como para las personas que
la realizan como para las que son víctimas.
Formas de fraude Informático
Luego de definir podemos decir que el fraude informático es una forma de
conseguir beneficios de forma no adecuada a continuación mencionamos algunos de
las formas de realizar fraude:
1. Alterar el ingreso de datos de manera ilegal. Esto requiere que el
criminal posea un alto nivel de técnica y por lo mismo es común en empleados de
una empresa que conocen bien las redes de información de la misma y pueden
ingresar a ella para alterar datos como generar información falsa que los
beneficie, crear instrucciones y procesos no autorizados o dañar los sistemas.
2. Alterar, destruir, suprimir o robar datos, un evento que puede ser
difícil de detectar.
3. Alterar o borrar archivos.
4. Alterar o dar un mal uso a sistemas o software, alterar o reescribir
códigos con propósitos fraudulentos. Estos eventos requieren de un alto nivel
de conocimiento.
Otras formas de fraude informático incluye la utilización de sistemas de
computadoras para robar bancos, realizar extorsiones o robar información
clasificada.
Tips de cómo evitar el Fraude
Informático
A media que aumentan los avances tecnológico aumenta estos delitos bien
sea para beneficio personal o de un grupo de personas visto desde cualquier
punto de vista el Fraude informático es un delito que nos puede acarrear consecuencia
como la cárcel no seas participe de este delito.
A continuación dejaremos unos tips de cómo evitar este delito.
·
Realizar
una copia de seguridad o backup: Es importante que realice de forma periódica
una copia de seguridad. Puede hacerlo de forma manual, guardando la información
en medios extraíbles (disco duro rígido, cd-rom grabable, cintas magnéticas,
discos ZIP) o con programas especialmente creados para
realizar copias de seguridad.
·
Evita
dar información a través de e-mail, teléfono, nunca llenes formularios en
blanco que llegue a través de e-mail.
·
Contraseñas
No Descifrables fácilmente Es importante que la contraseña contenga letras
mayúsculas, minúsculas y números. NUNCA enviar contraseñas por e-mail,
Messenger, chats, etc, No emplear la misma contraseña para todos los servicios
y cambiar periódicamente la contraseña.
·
Las
solicitudes típicas de phishing no están personalizadas. A diferencia de su
banco o de la compañía emisora de su tarjeta de crédito, que pueden incluir su
nombre y/o un identificador o tipo de cuenta, las solicitudes de phishing en
general mantienen el saludo y la información acerca de usted de una manera
genérica.
·
Sospeche
de direcciones Web o URL numérica Por lo general, la dirección Web o URL de una
compañía incluye parte del nombre de la compañía seguido de .com, .org o .net.
Un sitio falso que usa una dirección Web (o dirección de IP) numérica o que
contiene un símbolo "@" dentro de la dirección puede constituir una
alerta de que se trata de un sitio fraudulento
***************************************