Contrato Didáctico Materia NTICX

Pautas a cumplir y respetar por los integrantes del curso:
El compromiso, la cooperación, el trabajo en equipo, la responsabilidad y la solidaridad son fundamentales en todo proceso de enseñanza aprendizaje. Es esencial que en la relación docente - alumno predominen: el respeto mutuo, la opinión del otro y la responsabilidad en la tarea que cada uno desempeña. Se considera fundamental que el alumno participe activamente de la clase en forma oportuna, ordenada y respetuosa.
El alumno será responsable de:
·  Cumplir en tiempo y forma con los trabajos y tareas propuestos por el docente.
·  Mantener el espacio de trabajo limpio y ordenado.
· El traslado salón de clase/salón de computación/salón de clase deberá realizarse de manera silenciosa y ordenada, respetando así el espacio de las otras áreas de la escuela.
· El alumno debe tener una carpeta para esta materia, que puede estar compartida con otras materias. En la misma se registrarán apuntes de clase y fotocopias del material auxiliar de trabajo. Esta carpeta deberá estar completa, prolija y ordenada.
· El alumno que haya estado ausente en horas de la asignatura deberá solicitar a un compañero lo dictado en clase y ponerse al día con lo realizado.
· En caso de enfermedad (donde no concurra más de dos semanas seguidas) deberá solicitar un trabajo práctico de realización domiciliaria para entregar en una fecha a convenir con el docente.
· Cada vez que sea necesario se entregará al alumno material de apoyo para esta asignatura. (Fotocopias) y tendrán una dirección de blog especifico para la materia donde podrá consultar temas teóricos / prácticos de la materia, ya que no se pedirá libro de texto y todo el material lo encontrarán disponible en este espacio.
· El uso de Internet será domiciliario con el propósito de buscar información y seleccionar la más adecuada y pertinente para el desarrollo de diferentes trabajos prácticos.
· Para un mejor cuidado del equipamiento informático disponible, los alumnos NO PUEDEN INGRESAR CON ALIMENTOS O BEBIDAS a la sala de computación.
·  Cuando sea  necesario, cada alumno tendrá acceso a una computadora durante todo el ciclo lectivo, siendo RESPONSABLE DE SU CUIDADO DURANTE SU HORA DE CLASE. (Por lo tanto, deberá responder y reparar cualquier daño intencional o desaparición de elementos de su computadora asignada, además de la sanción disciplinaria que corresponda.)
·  Para deslindar responsabilidades, el alumno debe informar inmediatamente al docente sobre cualquier anormalidad que encuentre en su computadora, AL INICIO DE LA CLASE.
· De acuerdo a la reglamentación vigente, está PROHIBIDO el uso del teléfono celular dentro del aula. El uso del mismo será autorizado por el docente para realizar alguna tarea específica.
· Se trabajará siempre en grupo y la formación del mismo será a elección de los estudiantes y el grupo formado será por todo el año. Cuando se trate de trabajos grupales, todos y cada uno deben tener conocimiento de la totalidad del mismo.
·  Para los trabajos grupales tendrá que participar todo el grupo. Ejemplo = un grupo de cuatro alumnos al entregar el trabajo debe tener escrito una hoja cada uno de los integrantes, debiendo repartir las preguntas entre ellos.
·  Todas las actividades se publicarán en el blog y quedarán claramente establecidas la forma de realización y presentación.
· Este contrato pedagógico debe estar firmado por el alumno, padre, madre o responsable adulto y el docente.
Criterios de Evaluación
·  La evaluación será en forma permanente, teniendo en cuenta no solo los conocimientos conceptuales sino también la actitud, comportamiento, participación en clase y cumplimiento de tareas.
·  La evaluación es de vital importancia en todo proceso de enseñanza- aprendizaje, para poder conocer al alumno con el fin de orientarlo mejor en la construcción activa de sus aprendizajes.
·  Se realizará un seguimiento clase a clase que incluye la asistencia, el cumplimiento de las tareas del día y la participación activa, tanto en actividades individuales como grupales.
·  Cada clase se iniciará con una revisión de los contenidos trabajados la clase anterior, a través de una pregunta que responderán en forma oral.
·  Se prevén dos instancias de evaluación formal por trimestre, que podrán consistir en una exposición oral, un trabajo de investigación o una evaluación escrita, de acuerdo con la pertinencia con los contenidos específicos a evaluar.
·  Los trabajos prácticos tendrán una nota promedio trimestral.
· Las evaluaciones escritas se comunicarán con un mínimo de una semana de anticipación, el alumno que esté ausente deberá traer el justificativo correspondiente y será evaluado al reincorporarse con un formato que podrá ser diferente al de la fecha anunciada pero siempre los mismos temas indicados.
·  Si el día de la evaluación sucediera algún imprevisto (corte de luz, lluvias intensas, paro de transporte) la misma se realizará a la siguiente clase.
·  En el área de informática, específicamente, la evaluación pretenderá seguir al alumno paso a paso para incentivarlo, orientarlo, ayudarlo, reconocer sus méritos y su trabajo individual y en grupo y acceder a la PC no como un fin en sí mismo, sino como un medio posibilitador de aprendizajes articulados con otras áreas.
Por lo tanto la evaluación será:
·  INTEGRAL comprendiendo al alumno como un todo: su disposición al aprendizaje, comportamiento, gustos, afectividad, actitudes, creatividad y conocimientos previos.
·  CONTINUA: la tarea de observación será constante tanto en lo teórico como en la práctica en la PC.
·  ACUMULATIVA: no se serán sólo datos numéricos, sino el resultado de una serie de apreciaciones que surjan de la interacción del alumno con los pares y con el docente.
·  FORMATIVA: ya que tratará de comprobar o detectar alguna dificultad o éxito en el aprendizaje. En caso de dificultad, se procurará subsanar el problema y en caso de éxito, éste servirá de estímulo y de base en la construcción de aprendizajes más complejos.
·  DIAGNÓSTICA: en los distintos momentos del proceso se utilizará la evaluación-diagnóstico a fin de conocer las posibilidades del alumno, sus aptitudes y sus saberes previos.
Instrumentos: La calificación obtenida en cada unidad será resultante de los siguientes aspectos de evaluación:
·  Aporte individual en cada clase.
·  Corrección de Carpeta.
·  Resolución correcta de trabajos prácticos.
·  Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma solicitada.
·  Evaluación individual y/o grupal en forma  oral y/o escrita.
Bibliografía de Consulta:
·  Tecnologías de la Información 1 y 2 / Autor: Mariano Avalos (Editorial: Alfa Omega Grupo Editor)
·  Nticx Integración de la informática en el Aula / Autores: Carruego Rubén Y Beato Esteban (Editorial: Alfa omega Grupo Editor)
·  Informática I, II ,III / Autor: Ghen Villafuerte (Editorial: Santillana)
·  Tecnologías de la Información y la Comunicación - 2ª edición ampliada / Autores: Gustavo Daniel Constantino y Ana María Canalejo (Ediciones: Aula taller)
·  Tecnologías de la información y de la Comunicación. / Autora: Laura Deraco -  Edición perteneciente al Programa Provincial Educativo: “Textos escolares para todos”. Gobierno de la Pcia de Bs. As. DGCyE.  Buenos Aires 2007.